En RD Airbnb tiene más habitaciones que los hoteles

Comparte:

El Ministerio de Turismo revela que la disponibilidad de habitaciones en la plataforma Airbnb ha superado notablemente a las del sector formal de hotelería, alcanzando aproximadamente 93 mil habitaciones, en comparación con las 85 mil habitaciones ofrecidas por los hoteles. Este fenómeno plantea desafíos significativos en términos de regulación y seguridad, impactando negativamente tanto en la renta a largo plazo como en el sector turismo.

Aguie Lendor, vicepresidente de la Asociación, subraya que la regulación de este tipo de negocio debe ser similar a la de los hoteles, cumpliendo con la normativa local y fiscal. Actualmente, el Gobierno está estudiando un proyecto para regular estas plataformas y abordar los desafíos mencionados.

”No se sabe quiénes están hospedados en esas unidades, sus datos personales ni nada sobre ellos”, dijo Aguie Lendor, vicepresidente de ese gremio, al agregar que eso resta seguridad a dichas operaciones.

En el ámbito de la renta a largo plazo, el uso de alojamientos para alquilar en plataformas como Airbnb ha llevado a la liberación de unidades habitacionales originalmente destinadas para rentas familiares o de tiempo prolongado. Esto ha provocado un aumento en los precios de las unidades existentes, generando preocupaciones en el mercado inmobiliario.

Además, la falta de regulación en el turismo inmobiliario presenta riesgos de reputación para el país en caso de malos servicios ofrecidos a través de estas plataformas. La Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana destaca la necesidad urgente de abordar retos relacionados con la transparencia, regulación, seguridad y servicios públicos en este creciente sector.

La falta de transparencia en las operaciones de alquiler en plataformas digitales dificulta la supervisión y regulación por parte de las autoridades. La Asociación advierte que la ausencia de información detallada sobre los huéspedes compromete la seguridad de estas operaciones, ya que no se pueden aplicar normas de seguridad de manera efectiva.

En el sector turismo, donde todo está regulado, las sorpresas inesperadas en la experiencia del cliente pueden representar un riesgo significativo. La Asociación de Hoteles y Turismo insiste en la importancia de establecer regulaciones que garanticen la calidad y seguridad de los servicios ofrecidos a través de plataformas de alojamiento digital.

La Asociación Inmobiliaria destaca que las unidades en desarrollo en zonas céntricas se centran en el público de renta corta, obligando a los nuevos núcleos familiares a buscar opciones en las afueras de la ciudad.

En respuesta a estos desafíos, el ministro de Turismo, David Collado, anunció recientemente que este mes se firmará un acuerdo con una plataforma de alojamiento digital. Sin embargo, se aclara que dicho acuerdo aún no incluirá aspectos fiscales. Collado destaca la necesidad de regular estas plataformas para garantizar la seguridad y calidad de los servicios, preservando la marca dominicana de servicio turístico.

Fuente: Nota original del Periodico El Día

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *