Madrid, España.-En un esfuerzo conjunto para potenciar la riqueza culinaria de República Dominicana y consolidar al país como un destacado destino gastronómico en las Américas, el Banco de Reservas (BANRESERVAS), el Ministerio de Turismo (MITUR) y la Asociación Dominicana de Restaurantes (ADERES) han firmado un acuerdo trascendental con el Basque Culinary Center y su centro tecnológico en gastronomía, BCC Innovation.
Este acuerdo establece la colaboración entre las entidades mencionadas y el Basque Culinary Center para diseñar y ejecutar un plan estratégico de turismo gastronómico en República Dominicana. La iniciativa busca resaltar el potencial culinario del país y fomentar un desarrollo sostenible en la gastronomía turística.
Resumen del acuerdo:
- Conectividad de la Cadena de Valor: Se trabajará en fortalecer la conexión entre los diferentes actores de la cadena de valor gastronómica, desde productores y procesadores hasta agricultores y ganaderos, para lograr la sostenibilidad de la gastronomía dominicana y sus productos locales.
- Iniciativas Internacionales: Se llevarán a cabo iniciativas a nivel internacional, abordando aspectos territoriales, políticos y planes en marcha, involucrando a actores clave en el desarrollo gastronómico del país.
- Diagnóstico y Propuestas de Platos Icónicos: Se realizará un exhaustivo diagnóstico de la realidad gastronómica de República Dominicana y se formularán propuestas de platos icónicos que contribuirán a la identidad culinaria del país.
- Participación de Todos los Actores: El plan buscará la participación activa de todos los actores de la cadena de valor, desde los productores hasta los consumidores, con el objetivo de lograr una sostenibilidad integral en todos los aspectos.
Omar Cepeda Darauche, presidente de ADERES, resaltó la relevancia y alcance de este acuerdo expresando el compromiso de las entidades.
«Basque Culinary Center y BCC Innovation presentarán estrategias y recomendaciones que buscan posicionar a República Dominicana como uno de los principales destinos gastronómicos de las Américas al 2030, donde confluyan y participen todos los actores de esa cadena de valor y sean sostenibles en el tiempo, en todos los aspectos».
Este proyecto refleja el interés compartido de las entidades involucradas y demuestra el compromiso conjunto para elevar la experiencia gastronómica en República Dominicana.