- El “Informe de Coyuntura Macroeconómica: Seguimiento de la Situación Actual” destaca que en marzo de este año la economía dominicana experimentó un crecimiento interanual de 2.1% en el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE).
Santo Domingo, República Dominicana (mayo 2023) – El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo ha dado a conocer el «Informe de Situación Macroeconómica: Seguimiento de la Situación Actual» de abril de 2023, en el que se destaca que en marzo de este año la economía dominicana mostró un ligero recuperación frente a meses anteriores, con un crecimiento interanual del 2,1% en el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE).
El informe detalla que en el primer trimestre de 2023, el flujo de divisas acumuló US$ 10,301.7 millones, para un incremento interanual de 8.5 % (US$ 805.6 millones). Los principales propulsores de este crecimiento fueron los ingresos por turismo, que incrementaron en 29.1 % interanual, otros servicios (22.2 %) y remesas (3.6 %).
El trabajo fue elaborado por el Departamento de Análisis Macroeconómico del Viceministerio de Análisis Económico y Social, agrega que la expansión promedio del IMAE para los primeros tres meses de 2023 fue de 1,4%.
Precisa que la inflación continúa desacelerándose en abril, con una variación interanual de 5,15%, la menor registrada en los últimos 28 meses (desde diciembre de 2020). Asimismo, la inflación subyacente registró una variación interanual de 5,83%, cifra inferior a las tasas observadas desde septiembre de 2021.
- El informe mensual explica que el grupo que más contribuyó a la moderación de la inflación en abril fue Transportes, debido a las reducciones observadas en los precios de pasajes aéreos y automóviles.
También destaca que el peso dominicano mantiene niveles moderados de apreciación, con una variación mensual de -0,4% en abril de 2023, mientras que registró una variación similar (-0,5%) respecto a abril de 2022.
En marzo de 2023, el documento indica que la llegada de pasajeros por vía aérea y marítima aumentó un 35,7% (268.205 personas) respecto al mismo período del año anterior, con un total superior al millón de pasajeros en el mes, y un total acumulado de 2,9 millones en enero-marzo.
Sector externo
El flujo de divisas acumuló US$ 10,301.7 millones, para un incremento interanual de 8.5 % (US$ 805.6 millones). Los principales propulsores de este crecimiento fueron los ingresos por turismo, que incrementaron en 29.1 % interanual, otros servicios (22.2 %) y remesas (3.6 %).
Establece que el valor de las exportaciones experimentó una reducción interanual de 10.9 % en abril de 2023, tercer mes consecutivo de disminución en el año. Por su lado, las importaciones se redujeron por primera vez desde enero de 2021, al experimentar una caída interanual de 4.0 % en abril de 2023, después de mostrar un comportamiento ralentizado en los meses anteriores.
El documento apunta que el déficit de la balanza comercial alcanzó US$ 1,421.2 millones en abril de 2023, para un incremento de 1.3 % respecto a abril de 2022.
Contexto internacional
El “Informe de Situación Macroeconómica: Seguimiento de coyuntura” cita que, conforme a las últimas proyecciones de Consensus Forecasts, se prevé un crecimiento global de 2.1 % para 2023. Asimismo, para la economía estadounidense se proyectó una expansión de 1.1 %, mientras que el crecimiento de la Zona Euro fue evaluado al alza en el año en curso, ubicándolo en 0.7 % para 2023.
Agrega que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) revisó a la baja sus proyecciones de crecimiento para la región, ubicándola en 1.2 % en 2023. Para la economía dominicana, la CEPAL mantuvo su tasa de crecimiento en 4.6 % para este año.