Santo Domingo.- Se espera que el déficit fiscal se reduzca de 2,7% a 2,3% del PBI bruto durante el período 2021-2026, pero República Dominicana necesita más espacio fiscal para los servicios de salud, las redes de protección social, las inversiones públicas, la acumulación de reservas contra desastres naturales y para asegurar una trayectoria de deuda descendente.
El Grupo del Banco Mundial plantea en su nuevo informe para el Marco de Alianza País con el que planean invertir US$1.800 millones en proyectos de desarrollo.
Ante los efectos causados por la pandemia del Covid-19, el Gobierno dominicano creó un plan de ayuda económica y social para ayudar a la población a sobrellevar la crisis económica que se agravó con la guerra entre Rusia y Ucrania.
El conjunto de medidas encaminadas a reducir el impacto en el gasto de bolsillo de los ciudadanos ha consumido más de 11.000 millones de pesos en estos primeros cuatro meses de 2022, más de lo gastado en todo 2021, cuando se calculó que el gasto era para 15.000 millones de pesos, según el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD).
A pesar de la variación en el ritmo del gasto público, la ministra de Economía, Ceara Hatton, aseguró que el desarrollo de la ejecución presupuestaria ha sido satisfactorio y que el balance fiscal sigue siendo positivo.