En Jamaica se presentó el proyecto CoralCarib, destinado a conservar y restaurar los arrecifes de coral de Jamaica, República Dominicana, Cuba y Haití. Estas cuatro naciones poseen el 60% de los arrecifes de coral del Caribe.
La Fundación Alligator Head administrará CoralCarib, que está siendo financiada por Nature Conservancy y la Iniciativa Climática Internacional de Alemania. El Caribe alberga el 10% de los arrecifes de coral del mundo, y el objetivo del proyecto es crear ecosistemas más robustos y saludables que contribuyan a una mayor biodiversidad, crecimiento económico y seguridad alimentaria en la región.
Matthew Samuda, Ministro de Crecimiento Económico y Creación de Empleo de Jamaica, expresó su apoyo al proyecto y enfatizó que CoralCarib complementaría los esfuerzos continuos del gobierno para proteger el ecosistema submarino. Anunció la creación de una Política Nacional para la Gestión de los Océanos y Zonas Costeras de Jamaica y un Plan de Acción para corales y arrecifes.
Jan Hendrik van Thiel, embajador de Alemania en Jamaica, afirmó que CoralCarib es uno de los nueve proyectos que se están implementando actualmente en el país con el apoyo del gobierno alemán.
Denise Henry, directora del Programa de Investigación de la Fundación Alligator Head, explicó que CoralCarib introduciría enfoques innovadores, como un plan de evaluación e implementación para la reducción de amenazas y una investigación sobre la reproducción sexual de los corales, algo que nunca se ha hecho con éxito en Jamaica.