La República Dominicana volvió a convertirse en escenario clave para la cooperación regional con la celebración de la reunión del Comité Ejecutivo y de los grupos de trabajo del Caribbean Council for the Application of Customs Laws (CCALA/CCLEC). Este encuentro, que reunió a representantes de las aduanas de 12 países del Caribe, reafirma el rol estratégico del país en el fortalecimiento institucional, la seguridad fronteriza y el intercambio de información aduanera en la región.
Más que un evento técnico, esta reunión constituye un paso decisivo hacia la modernización aduanera caribeña y la construcción de un espacio regional más seguro, transparente y competitivo.
Los temas discutidos —cooperación regional, inteligencia aduanera, ciberseguridad, fortalecimiento institucional e intercambio de información— son pilares fundamentales para enfrentar amenazas como el contrabando, el tráfico ilícito y otras actividades del crimen organizado. Para el Caribe, cuyas economías dependen en gran medida del comercio y el turismo, robustecer sus capacidades aduaneras es una necesidad impostergable.
En este sentido, el encuentro encabezado por Roderick Lionel Croes y Claude Paul representa un avance sustancial para armonizar estrategias y promover respuestas colectivas ante los desafíos transnacionales que afectan directamente a la estabilidad económica de la región.
La visión de Sanz Lovatón: integración y modernización
El director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, reafirmó durante el encuentro el apoyo del presidente Luis Abinader y del canciller Roberto Álvarez a la ratificación del acuerdo aprobado en Cuba en 2019, que transformaría el CCLEC en la Organización de Aduanas del Caribe. Se trata de un paso histórico que requiere el voto favorable de al menos diez países miembros.
Sanz Lovatón señaló que la República Dominicana continuará impulsando este esfuerzo, convencida de que la región necesita una estructura más sólida y cohesionada para enfrentar el entorno actual del comercio mundial, donde el Caribe ocupa cada vez más una posición estratégica. Su postura evidencia una clara visión de integración regional y modernización institucional.
Un país convertido en referente regional
Este encuentro se suma a una serie de importantes actividades internacionales celebradas en territorio dominicano en los últimos años, como las reuniones de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), foros sobre seguridad fronteriza, ciberseguridad y logística, y encuentros regionales de cooperación técnica.
Gracias a estas iniciativas, la República Dominicana se consolida como un punto de encuentro para el diálogo aduanero del hemisferio, fortaleciendo su reputación como hub logístico y plataforma regional para el comercio seguro.
La gestión de Sanz Lovatón al frente de la Dirección General de Aduanas ha sido determinante en esta proyección internacional. Su impulso a reformas legislativas, la modernización tecnológica, la capacitación del personal y la apertura diplomática han permitido que el país sea visto hoy como un referente en control fronterizo, eficiencia y transparencia.
Mirada hacia el futuro
El fortalecimiento de la cooperación aduanera regional no es un objetivo abstracto. Tiene un impacto directo en la seguridad nacional, la competitividad económica y la estabilidad institucional del Caribe. La creación de la futura Organización de Aduanas del Caribe podría marcar un antes y un después en la manera en que los países de la región enfrentan retos globales como el crimen organizado, el comercio ilícito y la volatilidad económica.
La República Dominicana, con liderazgo y visión estratégica, está llamada a desempeñar un rol protagónico en esta transformación.
La celebración de este encuentro en Santo Domingo no solo demuestra la confianza internacional en la capacidad organizativa del país, sino que también resalta el liderazgo de Eduardo Sanz Lovatón en el proceso de modernización aduanera regional. En un momento en que el Caribe necesita respuestas conjuntas y estructuras más sólidas, la República Dominicana se posiciona como un actor fundamental para conducir este proceso.
Eventos como este no solo fortalecen nuestras instituciones, sino que también proyectan al país hacia un futuro donde la integración, la seguridad y la eficiencia sean los pilares del desarrollo regional.