Aerolínea Arajet solicita permiso para volar en seis rutas hacia Estados Unidos

Comparte:

La Junta de Aviación Civil conocerá la solicitud en una audiencia pública pautada para este 21 de febrero a las 2:00 de la tarde

Santo Domingo. La aerolínea dominicana de ultra bajo costo Arajet solicitó a las autoridades de aviación civil recomendar su Certificado de Autorización Económica para incluir seis nuevas rutas hacia Estados Unidos.

La información fue dada a conocer por la Junta de Aviación Civil (JAC) quien emitió un aviso de audiencia pública, a ser celebrada este 21 de febrero a las 2:00 de la tarde en el salón de reuniones «Lic. Norge Botello F.», con el propósito de conocer la solicitud de Arajet.

El aviso de audiencia pública es de fecha de 8 de febrero del 2023 y cuenta con la firma del presidente de la JAC, José Marte Piantini, según se ha divulgado en los principales diarios dominicanos.

Las nuevas rutas serían: Santo Domingo/ New York/ Santo Domingo; Santo Domingo/ Miami/ Santo Domingo; Santo Domingo/San Juan, P.R. / Santo Domingo; Santo Domingo/ Orlando/ Santo Domingo; Santo Domingo/ Boston/ Santo Domingo; Santo Domingo/ Providence/ Santo Domingo.

Actualmente la aerolínea conecta a Santo Domingo con Norte, Centro y Suramérica ofreciendo vuelos a 12 países y 20 ciudades entre las que destacan Ciudad de México, Monterrey y Cancún en México; Lima en Perú; Barranquilla, Cali y Cartagena en Colombia, San Salvador en El Salvador, San José en Costa Rica y Saint Marteen en el Caribe.

Arajet cuenta con aeronaves tipo Boeing 737 MAX-8, de última generación, con lo que promete ofrecer una experiencia de vuelo confortable y segura. Dichos aviones tienen una cabina integrada por 185 sillas reclinables, con lo que asegura un máximo confort y suficiente espacio personal.

En los próximos 5 años Arajet prevé transportar más de siete millones de pasajeros, generando más de 4,000 empleos directos y cerca de 40,000 indirectos en la región.

Con la nueva aerolínea, las autoridades dominicanas apuestan a un mayor crecimiento del turismo dominicano, que el pasado año registró 7.2 millones de turistas y 1 millón 300 mil cruceristas, con aportes a la economía por más de 8.5 millones de turistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *