El Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín de Puerto Rico es el aeropuerto más transitado del Caribe, según nuevos datos de la firma de análisis ForwardKeys.
El aeropuerto, que ha experimentado un crecimiento vertiginoso en el tráfico de pasajeros en lo que va de 2023, es el 80º aeropuerto más transitado del mundo, frente al 110º en 2019.
¿El segundo más ocupado? Punta Cana en República Dominicana, que ha experimentado un crecimiento del 32 por ciento desde 2019, seguido de otro aeropuerto dominicano, Las Américas en Santo Domingo, que ha experimentado un crecimiento del 58 por ciento en el tráfico saliente desde antes de la pandemia.
En tercer lugar está el Aeropuerto Internacional Sangster de Montego Bay, reportando lo que ForwardKeys llamó “progreso notable”.
“La mejora de la conectividad aérea supone un punto de inflexión para las economías del Caribe, ya que abre oportunidades incomparables para el crecimiento de los negocios de viajes minoristas y hotelería. Al atraer un aumento de turistas, cataliza la expansión económica, impulsa la demanda minorista y fomenta un ecosistema empresarial próspero.
Este aumento en la conectividad no solo aumenta los flujos de ingresos, sino que también impulsa el desarrollo de infraestructura y crea empleo, lo que la convierte en un motor fundamental de prosperidad económica para las empresas en la región del Caribe”, dice Juan A. Gómez García, Jefe de Inteligencia de Mercado de ForwardKeys .
Completando el top 10 están José Martí en La Habana; el Aeropuerto Internacional Lynden Pindling en Nassau, Bahamas; el Aeropuerto Internacional Reina Beatrix de Aruba; el Aeropuerto Internacional Grantley Adams en Barbados; Aeropuerto Pointe a Pitre Le Raizet en Guadalupe; y un tercer aeropuerto dominicano, el Aeropuerto Internacional del Cibao.
Puede encontrar la lista completa de aeropuertos a continuación, incluido su desempeño en el tráfico saliente en comparación con 2019.