CRÓNICA A UNA PERLA 99.9 % BRILLANTE EN EL SUR
Por Melvinson Almánzar
El fin de semana del 4 al 6 de noviembre de 2022 me tocó vivir una experiencia radiante, turquesa y con un matiz larimar, en la impresionante y virginal Perla del Sur, Barahona. Durante este viaje no sólo hubo buena comida, noticias agradables, hoteles bonitos y buen trato, sino que durante la aventura hubo caídas, hombre por los aires, mujeres por el piso y otros hechos que relatamos a lo largo de dos publicaciones que usted no se debe perder.
Viernes de feria y lluvia
La aventura comenzó el viernes 4 de noviembre a las 5:57 am, cuando llegué a las instalaciones del Ministerio de Turismo, donde aguardaban los autobuses amablemente facilitados por el Mitur, coordinados por el agradable Héctor Ferreira. En esta oportunidad fuimos convocados por el Clúster Turístico de la provincia y la agencia de Relaciones Públicas Grupo Sarma, acudimos en Press Trip a la cuarta edición de la Feria de Turismo y Producción “Descubre Barahona”.
Un grupo de periodistas y gestores de contenido súperprofesionales, entusiastas y solidarios habían madrugado para acudir a la cita, en Barahona, provincia situada al suroeste de la República Dominicana, con una superficie de alrededor de 1,660 kilómetros cuadrados, un puerto de intensa actividad, una amplia oferta de atracciones turísticas, gastronomía diversa, playas espectaculares, minas de sal y yeso, además de su sello de fábrica artesanal y marca país, el larimar. Entre sus atracciones se pueden citar playa y río Los Patos, playa y río San Rafael, Cueva de La Virgen, Villa Miriam, Playa Saladilla, Los Quemaitos, la Loma del Curro y la Punta de la Sierra Martín García, playa Casita Blanca, Punta Inglesa y los atractivos de Paraíso. Muchas de estas atracciones reciben menos turistas debido a que están requiriendo mayor atención e inversión.
Desde tempranas horas del viernes el aire era fresco, como mensaje celestial que provenía desde el inmenso mar caribe, ubicado al sur de Santo Domingo y como siempre la sonrisa de la colega de Grupo Sarma, Santa de la Cruz, confundía entre lo radiante y lo preocupante por su afán de que todo salga excelente. Ya a las 4:35 am, como siempre Santa estaba despertando gente y como buenos comunicadores habíamos puesto 100 mensajes por chat, antes de que cante el gallo.
A las 6:44 de la mañana se dio el banderazo de salida, luego de que los organizadores presentes vociferan 20 veces, “en dos minutos nos vamos”, “el que no llegue se quedó”, mientras que la Gerente General de Grupo Sarma, Milka Hernández, ya se escuchaba peleando por chat desde la distancia, “se va er buuuss”. Ya saben, Milka es la excelencia hecha por gente y casi con la precisión de un reloj suizo.
En tanto que la joven colega Luissany Peguero llegó preguntando ¿Cuál es la guagua de Bayahibe? Por suerte no iba ninguna al este porque si no la pobre se perdía de tours (Risas). Sin más preámbulo nos ajustamos el desayuno, Grupo Sarma no falla en eso, unos 40 minutos después recogimos la colega Derca González, cerca de Baní, a las 8:00 am hicimos una parada técnica en Azua y en unos 10 minutos le dimos para Barahona.
La periodista Amarilis Castro, puso el controversial tema de la guerra entre sexos al tildar al 99.9 de los hombres como culpables de los líos de pareja y el 0.1 como buenos ejemplos. Por cierto le tocó la habitación 09 en el hotel Playa Azul y el autobús en que viajamos estaba fichado con el 001 y la placa era terminal 959 (Pura Casualidad). A las 9:32 am, casi llegando a la provincia, la batería del autobús se dio un calentón y todos opinaban como buenos dominicanos (“eso es banda de frenos”, “eso es sábila”, “el aceite está quemado”), en fin el dominicano sabe de todo.
La luz del sol era abrasadora y recia, pero eso no evitó que el colega Salvador Batista, mejor conocido como “Recorriendo con Salvador “se tire sus fotos, la dinámica y excelente periodista María Luisa López, aprovechó múltiples ángulos de la montaña y Ángel Taino Drone” hizo lo suyo.
Seguimos la ruta, luego de una revisión mecánica, y siendo las 10:16 llegamos Barahona, donde el popular letrero a la entrada fue la próxima atracción para la realización de una enésima cantidad de fotos, además se regatearon precios, “tipo mercados chinos”, en la tienda justo al lado del letrero a la entrada. Allí se muestran, cortinas de viento artesanales o sonajeras hechas de caracoles y piedritas del mar, pinturas, grabados en madera, algunas piezas con larimar, bolsos en hilo, piezas en Papel Maché, entre otras artesanías propias de la región Enriquillo.
Inicio de la feria
Siendo alrededor de las 10:49 am arribamos a la Universidad Católica de Barahona (UCATEBA), recinto de la Feria de Turismo y Producción “Descubre Barahona 2022”, la cual se celebra todos los años entre marzo y abril, pero en esta oportunidad fue movida a noviembre. Cuenta con la participación de empresas en diferentes categorías y se muestra lo mejor de Barahona en turismo, artesanía, industria, gastronomía, comercio, educación y banca.
Con el grito de la querida Milka Hernández, “solo faltan ustedes para arrancar” y las palabras de invocación a Dios por parte del padre Marcos Pérez, rector magnífico de la UCATEBA arrancó la feria. En su discurso el presidente del Clúster Virgilio Pérez Bernal, dijo que la feria persigue fortalecer el encadenamiento productivo y comercial entre empresarios turísticos de la provincia y productores. El magno evento contó con la participación de 70 expositores durante los tres días.

El senador José Del Castillo, se echó tremenda filípica; el viceministro de Turismo Carlo Peguero, como siempre dando respaldo y el Alcalde Mictor Fernández, dando un gran apoyo. Se entregaron sendos reconocimientos, se inauguró el Stand Senatorial y arrancó el evento por lo alto. Los periodistas procuraban sus cortes, Isaac reportaba en vivo para Santiago, Hiraldo captaba momentos con su mágico lente, Liz atendía los detalles por parte de Grupo Sarma y Santa junto a Milka fajadas como dos hormiguitas, pendiente a que se entreviste y valore cada encargado de Stand.
Cabe destacar que a pesar de eventos como la feria y de las virtudes descritas más arriba, según pudimos conversar con diferentes personalidades y comerciantes, Barahona acusa una gran falta de inversión, sobre todo en el plano del turismo, aunque cabe destacar que en nuestro recorrido por la zona costera, pudimos observar la reconstrucción de la carretera Barahona-Enriquillo, que hace unos meses el gobierno anunció con un presupuesto inicial de unos 1,500 millones de pesos, beneficiando a más de 100 mil personas. El presidente señaló que será un instrumento indispensable para el desarrollo turístico de toda este largo y bello litoral de 124 kilómetros que une a Barahona con Pedernales.
El pasado mes de marzo el ministro de Turismo, David Collado, dio el primer palazo para dejar iniciados los trabajos de reconstrucción de la vía de acceso Riocito-Playa Saladilla, a un costo superior a los 45 millones de pesos. El proyecto tiene como objetivo adecuar una vía desde el Malecón de Barahona hacia la costa, a fin de poder conectar el centro de la ciudad con la Playa Saladilla. Collado además dio el primer palazo para la creación de la Plaza de los Vendedores en El Quemaito y prometió la creación de un Bulevar Deportivo.
Esas obras son un buen inicio, pero hace falta más, según la opinión del presidente del Clúster Turístico de Barahona, Virgilio Pérez Bernal. Quien en declaraciones a la prensa afirmó, “hace falta la colocación de incentivos fiscales para el desarrollo de Barahona para así poder competir con los polos turísticos del este. ¿Si usted va a invertir 1 millón de dólares, lo invierte aquí o en el este? Lo invierte en el este. El gobierno tiene que darle a esta región unos incentivos especiales, si no es imposible que se desarrolle cuando en otro lado dan otros tipos de facilidades. Se requieren incentivos fiscales y diferentes iniciativas, estamos bien en energía porque estamos interconectados, pero hay que mejorar los servicios de internet para que el turista lea el periódico y use la tarjeta de crédito, por ejemplo”.
Hora de comer
Siendo las 12:42 Milka Hernández y Héctor Ferreira gritaron hambre, el minibús 001 dio tormento de batería de nuevo y con cariño los amigos de Larimar Tours nos prestaron un “maquinón” que hasta comparones nos puso, a la 1:05 PM llegamos a comer en D Lina Restaurante y Pizzería, mientras algunos dieron un vistazo a una tienda del pueblo para buscar trajes de baños y otras piezas. La comida fue deliciosa, un menú criollo que contenía arroz blanco, moro de habichuelas rojas, ensalada verde, tostones, pollo y pescado frito. Aunque todo estaba exquisito y mejor las atenciones, algunos concluyen que el pudin de pan que sirvió de postre, fue lo máximo. Este negocio está ubicado en la calle 30 de Mayo #11 en el centro de Barahona.

Luego de las 2:45 pm salimos a San Rafael, donde nos dimos una lavadita de cara y algunos de pies, me engullí unos ricos yaniqueques, Taino Drone hizo fotos mágicas, Argenida y Heli hicieron de bellas modelos, salvador impuso su maestría en el lente y saco bonitos hasta los monos, Isaac hizo magia y dio cátedras de tecnología. El balneario San Rafael se encuentra en la carretera Barahona-Enriquillo, una de las más concurridas de la región. Una de las particularidades del balneario San Rafael es que combina las olas oceánicas del mar Caribe y una piscina natural creada en la desembocadura del río San Rafael.

De regreso la tarde lucía un gris plomizo, pero el calor seguía latente, siendo cerca de las 3:55 llegamos al Bar Mojitos, desde donde hay una vista imponente, en la cual se confunde el azul marino con un azul larimar impresionante, como si el mar tuviera dos dimensiones. Una vez en Mojitos Bar recibimos una cálida atención y una degustación de esa rica bebida, croquetas, empanaditas y unas canastitas de plátano rellenas de mariscos que justifican 100 veces volver. La administradora explicó el concepto del bar y unas murales impresionantes, donde además de tomarnos fotos, los colegas Elena, Cristina (Fucú), Derca, Karla, Albida, Yamira, Isaac, Luissany, Salvador y el incansable Don Frank, fotógrafo de Sabrina en Fin de Semana, escuchaban con atención la expositora. Esta aventura concluyó con una degustación de deliciosos panales de abeja.

A las 5:34 pm llegamos súperexhaustos al hotel Playa Azul, una bonita edificación con habitaciones de matiz campechano, piscina, atenciones súperamables y una terraza donde me tomé unas frías. En realidad es un hotel de algunas 3.5 estrellas, pero con higiene y atenciones de 5. Luego de tomar un baño pedí un trago de alcohol por el chat, a lo que Milka e Isaac me ofrecieron isopropílico, pero no entendieron que yo deseaba etílico (risas, Isaac me llevo algo como Lysol). Luego de un breve descanso el colega Alcides Nova y yo disfrutamos de la piscina bajo una copiosa llovizna y luego llegó la hora de salida.

A eso de las 6:17 pm del viernes, la colega Heli Medina, gritó: “Las chicas de la 17 estamos ready para el party”, ese fue el grito de guerra para la irnos a eso de las 7:30, por cierto me dejaron botado mientras pagaba un par de cervecitas en la terraza, pero el eficiente empleado de Mitur Héctor Ferreira mando por mí, mientras conversé con la adorable Cindy en la recepción del hotel, quien nos trató de primera.

Cerca de las 8:20 llegué al restaurante típico Brisas del Caribe, en el cual la prensa local y los amigos de Santo Domingo disfrutamos de un rico Buffet, pasado por un aguacero que perforó las canas del lugar (como en mis años de niño en Moca) y disfrutamos las canciones del Trío del Ministerio de Turismo. Milka pidió “chiquitica hasta que crezca”, Hiraldo pidió “Lucía, criolla de Joaquín Balaguer”, su esposa hasta lo dejó tomar un Cuba Libre conmigo y uno de los vocalistas pidió varias veces “romo para la mesa cuatro”. Yo estaba en llamas con unas “cervezuanas” y algunos colegas no respetaron la pista mojada por la descomunal lluvia para bailar una bachatica. El buffet fue exquisito, vimos por allá al señor José Luis Ravelo, y otros ejecutivos del proyecto inmobiliario Barahona Beach Residences.

A las 10:12 pm, bajo un tórrido aguacero salimos al hotel y llegamos cerca de las 10:25 pm. Realmente el sueño atacaba, el cansancio era descomunal y la noche se hizo corta por el aguacero, además de las preocupaciones que nos llegaban por las inundaciones desde Santo Domingo, sobre todo por la situación de la hija menor de la periodista Amarilis Castro, que estaba varada por las inundaciones…
Continuará… ¡Mañana lea la segunda parte!