República Dominicana es un actor clave en el fortalecimiento de la Alianza Unión Europea-América Latina y el Caribe (UE-ALC) para una Transición Verde y Justa
La capital dominicana sirve como escenario clave para la colaboración climática entre la Unión Europea (UE) y América Latina y el Caribe (ALC), albergando la Reunión Anual de Euroclima del 10 al 12 de marzo de 2025.
Este evento reúne a representantes gubernamentales de 33 países de ALC con el objetivo de fortalecer la asociación UE-ALC y avanzar en la transición verde y justa en la región.
El Programa Euroclima ha implementado acciones cruciales en la República Dominicana. Desde su inicio, ha destinado más de 3 millones de euros (aproximadamente 189 millones de pesos dominicanos) para fortalecer las capacidades del país en áreas prioritarias nacionales como la movilidad sostenible, la gestión del agua y la economía circular.
En cuanto a la movilidad sostenible, se invertirá en la transformación de la flota de autobuses del transporte público, sustituyendo los vehículos propulsados por combustibles fósiles por alternativas eléctricas o híbridas. Además, se fomentará la movilidad no motorizada (bicicletas) como medio de transporte alternativo.
Las acciones relacionadas con la gestión de los recursos hídricos contribuirán a mejorar la recarga hídrica en la subcuenca Grande del Medio, impactando un área de aproximadamente 70.000 hectáreas.
En cuanto al manejo del sargazo , se validará e implementará el Sistema Nacional de Manejo Integrado del Sargazo, y se fortalecerá el marco regulatorio para su manejo, disposición y utilización. Además, se mejorará el sistema de monitoreo y alerta temprana para garantizar información oportuna, accesible y consolidada para la toma de decisiones en el manejo de esta alga.
“Quiero destacar también que, en estos tiempos de incertidumbre, la Unión Europea sigue siendo un socio fiable y responsable. Desde 1990, hemos reducido nuestras emisiones de gases de efecto invernadero en un 32% y actualmente contribuimos solo con el 6% de las emisiones globales”, destacó Katja Afheldt, Embajadora de la Unión Europea en la República Dominicana, durante el evento inaugural.
Precisó que el objetivo de la UE es convertirse en el primer continente climáticamente neutro en exactamente 9.062 días, es decir, para 2050. «Euroclima es una muestra más de nuestro firme compromiso con la lucha contra el cambio climático y nuestra solidaridad con nuestros socios. Hemos invertido 260 millones de euros en Euroclima desde su creación, y para finales de 2023 se habrán ejecutado 260 intervenciones en más de 20 países».
“La transición verde y justa es un área prioritaria de nuestra cooperación con la región. Esta importancia se refleja en la sustancial cofinanciación del programa por parte de Alemania, que asciende a 33 millones de euros (aproximadamente 2.200 millones de pesos dominicanos) desde 2016 hasta la fecha”, declaró Maike Friedrichsen, Embajadora de Alemania en la República Dominicana.
El embajador de España, Antonio Pérez-Hernández Torra, destacó que el Gobierno español está plenamente comprometido con la triple transición: ecológica, económica y social , impulsada por la agenda de inversión Global Gateway de la Unión Europea.
En República Dominicana, a través de la AECID y en estrecha colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente, se están iniciando proyectos en el sector hídrico, específicamente en la cuenca alta del Yaque del Sur, para garantizar la recarga hídrica y la calidad de los ecosistemas productores de agua mediante soluciones prácticas de restauración ecológica. Además, Cooperación Española proporciona recursos complementarios para apoyar una estrategia integral para abordar el problema del sargazo en el Caribe, declaró el diplomático.
“Nuestra colaboración con Euroclima se ha materializado en proyectos estratégicos que reflejan nuestro compromiso con la sostenibilidad y la acción climática, como la movilidad sostenible, con el desarrollo de un sistema de transporte más eficiente y menos contaminante; la gestión del sargazo, donde avanzamos en una respuesta integral a este fenómeno que afecta nuestras costas y economías locales; los recursos hídricos y la adaptación climática, garantizando el acceso al agua ante la creciente variabilidad climática; y las finanzas sostenibles y los bonos verdes, impulsando inversiones alineadas con nuestros objetivos climáticos y fortaleciendo el rol del sector financiero en la transición verde”, expresó Armando Paíno Henríquez, Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
“Euroclima impulsa acciones transformadoras que apoyan las inversiones verdes de Global Gateway en sectores clave para la adaptación y mitigación del cambio climático”, enfatizó Felice Zaccheo, Jefe de la Unidad de Programas Regionales para América Latina y el Caribe de la Comisión Europea .
“La transición hacia una economía baja en carbono, resiliente y sostenible es un desafío global que solo podemos abordar mediante la cooperación, la innovación y un firme compromiso con la sostenibilidad”, afirmó Alexis Cruz, Alta Autoridad del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo . El economista Cruz indicó que, a través del Ministerio de Economía, el país ha preparado una estrategia de cambio climático a largo plazo , que servirá como instrumento de la política climática nacional para integrar los objetivos climáticos con la Estrategia Nacional de Desarrollo (END), los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los planes sectoriales, apoyando así la implementación y actualización de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC).
En un inspirador discurso durante el evento, Max Puig, Vicepresidente Ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio , afirmó: «Para América Latina y el Caribe, el cambio climático es un desafío crucial. Nuestra región, con su inmensa biodiversidad y riqueza natural, es una de las más vulnerables a los efectos del calentamiento global, lo que amenaza no solo nuestro medio ambiente, sino también nuestras economías y la calidad de vida de millones de personas. Nuestra región no puede depender de soluciones parciales ni de compromisos postergados. La acción climática debe ser una prioridad absoluta en nuestra agenda de desarrollo».
Agenda de la Cumbre
El programa se lleva a cabo en colaboración con el Gobierno de la República Dominicana, a través de instituciones nacionales clave como el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Consejo Nacional de Cambio Climático.
Adicionalmente, el Plan de Acción de País de República Dominicana será implementado de 2024 a 2026 por cuatro de las ocho agencias de cooperación bilateral y de Naciones Unidas que conforman el consorcio implementador del Programa Euroclima: la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Expertise France (EF), la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) y la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), trabajando juntas bajo el enfoque “Team Europe” para asegurar la implementación de las acciones entre 2024 y 2026.
El impacto se medirá mediante la promoción de políticas y proyectos que fomenten la infraestructura sostenible, el fortalecimiento de los sistemas de gestión de los recursos naturales y la adopción de prácticas ambientales que contribuyan a la mitigación y adaptación al cambio climático.
Acerca de Euroclima
Euroclima es un programa de cooperación regional de la UE que promueve la sostenibilidad en ALC desde 2010. Facilita el desarrollo de políticas climáticas, marcos regulatorios y proyectos innovadores en áreas clave como la transición energética, la biodiversidad y la economía circular. Bajo la estrategia Global Gateway y el enfoque «Equipo Europa», Euroclima apoya la gestión de los recursos hídricos, la movilidad sostenible y la eficiencia energética, movilizando financiación climática a través de redes como ArticuLAC.
El comisario de la UE para las Asociaciones Internacionales, Jozef Síkela, enfatizó que «en nuestro compromiso con nuestros socios, debemos alinear nuestros intereses con los suyos, fortaleciendo su posición en las cadenas de valor globales y la industrialización verde mediante inversiones». Durante la reunión, se debatirán iniciativas para implementar la GGIA y preparar eventos clave como la Cumbre UE-CELAC en Colombia y la COP30 en Brasil, ambas en noviembre de 2025.