República Dominicana busca ser el punto de conexión de las Américas

Comparte:

Ciudad de Guatemala, Guatemala

Con una inversión de US$3 mil millones y una flota de más de 40 aviones, la aerolínea dominicana Arajet, presidida por Víctor Miguel Pacheco Méndez, busca la aprobación del proyecto de ley de fomento a la aviación dominicana porque esta regulación le permitirá a la empresa ser competitiva contra las aerolíneas internacionales.

Pacheco destacó la importancia de la aviación comercial como eje estratégico en la economía, por lo que los países desarrollados la consideran un elemento clave en el ámbito económico.

“Hay que preparar al país desde el punto de vista legislativo y regulatorio, para que fiscalmente cree las condiciones para que Arajet pueda competir en igualdad de condiciones con los demás hubs, desde Panamá, Florida, Atlanta, Bogotá, hoy estamos muy desnivelados, ” indicó el empresario.

Precisó que el anteproyecto busca incentivar la inversión y sostenibilidad de un centro de operaciones (hub aéreo) para República Dominicana. Esto recae en el Poder Ejecutivo, y que a pesar de estar adelantado, porque se viene trabajando desde hace varios años, se necesita la ayuda de todos, incluido el presidente, los ministros y la población en general.

“Lo primero que necesita Arajet es un proyecto de ley que nos permita competir en igualdad de condiciones, lo segundo es  un acuerdo de cielos abiertos entre RD y Estados Unidos,  y lo tercero es una terminal que nos permita hacer lo que está haciendo Tocumen en Panamá”, dijo.

República Dominicana tiene la ventaja de su  posición geográfica , por lo que el país podría convertirse en el mejor punto de conexión comercial y destino estrella con el avance de su aerolínea nacional, como lo hizo Panamá, agregó el empresario.

En ese sentido, puso como ejemplo que el país movió cerca de 7 millones de turistas en 2019. Sin embargo, el aporte del Producto Interno Bruto (PIB) a este sector fue de 8,4%, muy por debajo del 15% de Panamá. Un país que solo tuvo un millón de turistas.

Señaló que  la aerolínea generaría un total de 4.000 empleos directos y 40.000 indirectos en los próximos cinco años. Así como una contribución de casi el 4% al PIB.

Mientras tanto, para el usuario se produciría una “democratización” de la aviación porque tendría más opciones, lo que se traduce en una mayor competencia en términos de precios.

Otro punto importante que defiende la aerolínea es que el gobierno dominicano implementó cielos abiertos con Estados Unidos, con el objetivo de brindar el servicio a la diáspora, donde tendrían 17 destinos. El Gerente General afirmó que el acuerdo que se encuentra actualmente en vigor data de 1940.

“República Dominicana, Cuba y Venezuela son los únicos países que no tienen un acuerdo de cielos abiertos con EE.UU.  Cielos abiertos equivale a vuelos económicos, equivale a no monopolio, equivale a libre competencia y todo eso beneficia al dominicano”, subrayó. Pacheco.

La aerolínea dominicana cuenta con una inversión extranjera de Bain Capital, un fondo global con más de US$160,000 millones en activos en diversos sectores de la economía. La aerolínea dominicana pretende llegar a 54 destinos en el futuro.

Arajet realizó su primer vuelo corporativo de Santo Domingo a la Ciudad de Guatemala, en el que formó parte de los responsables de la “Semana Dominicana en Guatemala”, junto a la Embajada Dominicana en Guatemala, la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), el Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala (Minex) y el Ministerio de Relaciones Exteriores de República Dominicana (Mirex).

Guatemala y República Dominicana

Por primera vez, ambos países se unirán a través de un vuelo directo a través de la aerolínea, lo que favorecerá el intercambio comercial y cultural, e iniciará sus operaciones directas a Guatemala el próximo 28 de septiembre.

Pacheco destacó que  República Dominicana fue incluida en la lista de países en los que los guatemaltecos realizan inversiones , por lo que muchos empresarios del país centroamericano ya tienen la mirada puesta en la isla.

Esto podría equilibrar la balanza económica ya que en los últimos cinco años República Dominicana solo había exportado US$114 millones a Guatemala, mientras que este país ha generado un monto acumulado cercano a los US$608 millones en el mismo lapso.

En ese sentido, la embajadora de República Dominicana en Guatemala, Sara Paulino Cárdenas, indicó que: “La balanza está a favor de Guatemala. Indiscutiblemente hay que tratar de equilibrar la balanza y estamos trabajando para eso”.

Paulino Cárdenas destacó que el primer plan para lograr un equilibrio entre los dos países fue la creación de la Cámara de Comercio Guatemalteca Dominicana (Guatedom). Esta cámara había comenzado a tomar forma hace 17 años pero se había quedado varada debido a errores legales. Sin embargo, ahora es una realidad.

Operaciones a diferentes destinos

A partir del 15 de septiembre la aerolínea iniciará oficialmente sus viajes, y sus destinos serán México, Aruba, Colombia, Curazao, Ecuador, El Salvador, Guatemala, la isla de San Martín y Perú.

Pacheco señala que se escogieron estos destinos porque el país tiene cielos abiertos y sobre todo porque los dominicanos no necesitan visa para viajar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *