Reunión de la Organización Mundial de Turismo en República Dominicana, ¡otro palo de Collado!

Comparte:

Por Melvinson Almánzar

En el momento actual, el turismo mundial va en camino de alcanzar los niveles previos a la pandemia a finales de este año y la OMT convocó a su Consejo Ejecutivo para avanzar en los planes para situar la educación, las inversiones y la sostenibilidad en el centro del futuro del sector.

En el orden de lo anterior, la República Dominicana fue elegida para realizar dicho cónclave y no por casualidad. En por lo menos unas ocho ocasiones escuché al secretario general de la Organización Mundial de Turismo decir, que la nación caribeña obtuvo la sede del evento por el gran mérito de su recuperación y el prestigio que ha ganado el país, durante la gestión de los últimos tres años.

La República Dominicana, junto a las autoridades de la OMT, dio la bienvenida a delegaciones de 40 países, incluidos 30 miembros del Consejo. En ese sentido, el Secretario General de la OMT, Zurab Pololikashvili, se reunió con el Presidente Luis Abinader de la República Dominicana, el día previo al inicio del evento, según Zurab, la reunión uno a uno se centró en las inversiones turísticas y la educación, ambas prioridades compartidas.

RD logra importantes acuerdos con miembros OMT

El primer día del evento, RD firmó un acuerdo para impulsar el turismo sostenible y fue rubricado por David Collado, Zurab Pololikashvili, secretario general de la OMT, por el presidente de ASONAHORES, David LIibre, Elizabeth Tovar, representante del Tercer Sector del Turismo; Gabriel Escarrer, CEO del grupo Meliá y Jaime Morillo, representante del Turismo Comunitario.

Con este acuerdo, el país se compromete a presentar en 60 días una nueva estrategia de turismo sostenible y reducción del uso de plástico. Al caer la tarde del jueves y de manera muy espontánea, el ministro de turismo, David Collado, dio varias rondas de declaraciones a la prensa, se tomó fotos con los periodistas de manera muy distendida y brindó informaciones de inmenso valor para el turismo dominicano.

El país fue reconocido nuevamente por lograr seguir creciendo, mientras el turismo en el mundo sigue en números rojos.

Collado expresó que la OMT tiene la intención de apoyar la instalación de una universidad especializada en temas turísticos, en la región este del país. Sobre este particular, Arabia Saudí está dispuesta a facilitar fondos a RD, según les plantearon las autoridades saudíes a David en una reunión.

Por otro lado, el ministro dijo que Paraguay habló con Arajet para establecer conectividad aérea con RD, inicialmente dos vuelos por semana. Con Brasil se firmó un memorándum de entendimiento, de miras a recuperar ese mercado gigante.

Collado dijo que ese mercado de 200 millones de habitantes, además de sus vecinos Argentina y Colombia, ayudaría a RD a compensar los turistas que han dejado de llegar al país por la guerra Rusia-Ucrania y la inflación que afecta a los países de Europa.

Representantes de diez países tuvieron reuniones particulares con la República Dominicana, interesados en la experiencia de recuperación del turismo dominicano y con interés de estrechar vínculos, entre ellos Argentina, Paraguay, Brasil, Maldivia, Colombia, Arabia Saudí, España, entre otros.

Collado dijo que algunos países consideran lo sucedido en la recuperación del turismo RD, como un caso de estudio para tratarlo en universidades. Collado resaltó la proyección internacional que nos deja este encuentro mundial porque las notas de prensa y las publicaciones en redes sociales recogerán que se hizo en la República dominicana.

Destacó la presencia de países tan sólidos como Arabia Saudí, que es el actual presidente del Consejo de la OMT y un país económicamente muy poderoso. Es importante destacar que Argentina y Maldivia pidieron al ministro de turismo el plan usado por República Dominicana, para aplicar aspectos en su turismo y técnicas de RD en su turismo.

Collado recibió una llamada del presidente Luis Abinader justo en el momento que cerraba el evento hablando a la prensa y Abinader le comunicó que había recibido reacciones muy positivas sobre la realización del evento.

En primicia, Collado dijo que se rescatará playa Bávaro y Boca Chica, con intervenciones que comienzan este nuevo año, y que viajará en los próximos días a Inglaterra para hacer reuniones y presentaciones sobre nuestro turismo.

Logros del evento a favor del mundo

Hablando del desarrollo del evento, cabe resaltar que la OMT dio la bienvenida a delegaciones de 40 países a su reunión del Consejo, logrando entre otras cosas las siguientes:

Guiando el turismo hacia adelante

El Secretario General de la OMT ofreció a los Estados miembros una descripción general del trabajo de la Organización desde el anterior Consejo Ejecutivo (Marrakech, Marruecos, 25 de noviembre de 2022), así como las prioridades de la OMT de cara al futuro:

  • El informe del Secretario General proporcionó una descripción general actualizada de las cifras y tendencias del turismo, identificando los posibles desafíos para 2023 y más allá, incluida la crisis del costo de vida y la incertidumbre geopolítica.
  • Los miembros recibieron una descripción general de los principales logros de la OMT en torno a sus principales prioridades (inversiones, educación y empleo, innovación y turismo y desarrollo rural).
  • Los participantes recibieron información actualizada sobre el estado de la OMT como organización, incluidos los planes para abrir nuevas oficinas regionales y temáticas, y nuevos enfoques para la gobernanza del turismo.

Centrarse en la sostenibilidad

En la víspera del Consejo Ejecutivo, la OMT participó en un Foro Internacional sobre Turismo Sostenible organizado por República Dominicana. En Punta Cana, OMT:

  • Invitó a República Dominicana y Maldivas a convertirse en los primeros países en adherirse a la Iniciativa Global de Turismo de Plásticos, diseñada para reducir los desechos y aumentar la circularidad en el sector;
  • Proporcionó una descripción general de su papel central en el avance de la sostenibilidad, incluso como parte de One Planet Network, que la OMT seguirá liderando en 2024-25.
  • Anunció el progreso en la creación de un primer estándar mundial histórico para medir la sostenibilidad del turismo; y
  • Puso a circular una guía sobre turismo rural.

Prioridades para el Turismo

Mediante un comunicado de prensa, la OMT, detalló que durante su sesión del Consejo Ejecutivo, la Secretaría de la OMT proporcionó actualizaciones sobre el progreso realizado en el avance de sus prioridades clave de educación, empleo e inversiones:

  • La OMT y la Universidad de Ciencias Aplicadas y Artes de Lucerna se asocian para obtener una Licenciatura en Turismo Sostenible Internacional
  • Reflejando los comentarios de los miembros, la OMT está lista para lanzar un nuevo conjunto de herramientas educativas para ayudar a que el turismo sea un tema en las escuelas secundarias de todo el mundo.
  • Las Directrices de Inversión de la OMT están sirviendo como puente entre inversores, destinos y proyectos, con ediciones enfocadas en países de las Américas y África.
  • Siguen avanzando los planes para crear un Fondo Panafricano de Turismo, un Fondo de Garantía para dar seguridad a bancos, inversores e instituciones financieras.

En el marco del Consejo Ejecutivo, la OMT celebró la primera Sesión Temática sobre comunicaciones turísticas y su papel en la construcción de una nueva narrativa centrada en la importancia del sector para el desarrollo económico y las oportunidades sociales.

Además, el Secretario General Pololikashvili recibió el reconocimiento «Campeón de Turismo» de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana por su liderazgo en el sector y amistad con el país.

En síntesis, los planes a favor del turismo sostenible, el impacto futuro en el turismo de reuniones, los acuerdos a los que ha llegado el país, la mayor proyección internacional de RD y la confianza ganada frente al mundo, hacen que esta actividad pueda considerarse, ¡otro palo de David Collado!  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *