Por Melvinson Almánzar
La participación activa en ferias turísticas internacionales se ha convertido en una estrategia fundamental para los destinos que buscan destacar y consolidar su posición en el competitivo mercado del turismo.
República Dominicana tiene mucho que ofrecer, desde playas paradisíacas hasta montañas majestuosas y ciudades históricas. FITUR proporciona una plataforma invaluable para destacar la diversidad de destinos y experiencias que el país tiene para ofrecer, captando así la atención de diversos segmentos de turistas.
La promoción efectiva en eventos internacionales contribuye a la consolidación de la marca turística de República Dominicana. Es importante resaltar algunos beneficios que deja Fitur de forma directa e indirecta:
¿Qué ofrece Fitur 2024?
La feria de turismo de Madrid Fitur refleja este año el crecimiento que experimentó el sector tras la pandemia con una edición récord en la que participarán 9.000 empresas -quinientas más que en la edición anterior- y 152 países -veinte más-, con Ecuador como destino anfitrión.
Entre el 24 y el 28 de enero, la primera de las grandes citas sectoriales del calendario internacional desplegará un total de 806 expositores en nueve pabellones del recinto ferial de Ifema en Madrid, que ha habilitado un pabellón adicional este año para una cita con la que se espera atraer a 150,000 profesionales y 100,000 asistentes de público general.
Todas las áreas de Fitur crecen tanto en superficie como en expositores en una edición en la que se dará una relevancia especial al turismo sostenible y accesible. También tendrán protagonismo las empresas turísticas con orientación tecnológica, que este año crecen un 23% en número, hasta casi un centenar, y contarán con un espacio reservado.
Establecimiento de Alianzas Comerciales
Participar en FITUR permite a República Dominicana interactuar con una amplia red de profesionales de la industria turística, desde agencias de viajes hasta aerolíneas y operadores turísticos. La oportunidad de establecer alianzas comerciales sólidas puede traducirse en acuerdos estratégicos que faciliten la llegada de más turistas al país. Además, la participación activa en la feria facilita la negociación de acuerdos que beneficien tanto a República Dominicana como a sus socios comerciales.
Fomento de Inversiones en Infraestructura Turística
La presencia en FITUR no solo se limita a la promoción de destinos, sino que también sirve como plataforma para atraer inversiones en la infraestructura turística. La participación en el evento brinda la oportunidad de presentar proyectos de desarrollo turístico a posibles inversionistas y socios, contribuyendo así al crecimiento sostenible de la industria turística en el país.
Conexión Directa con Viajeros Potenciales
FITUR atrae a una amplia audiencia, incluyendo tanto a profesionales de la industria como a entusiastas de los viajes. La participación activa en eventos paralelos, presentaciones y actividades interactivas permite a República Dominicana conectarse directamente con viajeros potenciales. Esta interacción directa es invaluable para comprender las tendencias del mercado y adaptar estrategias de promoción para satisfacer las expectativas cambiantes de los viajeros.
Posicionamiento como Destino Sostenible
La sostenibilidad se ha convertido en un criterio fundamental para muchos turistas conscientes del medio ambiente. En FITUR, República Dominicana tiene la oportunidad de destacar sus iniciativas sostenibles y compromisos con la preservación del medio ambiente. Este enfoque no solo atraerá a turistas que buscan destinos responsables, sino que también contribuirá positivamente a la imagen del país en el ámbito internacional.
Definitivamente, la participación de República Dominicana en FITUR 2024 se presenta como una estrategia integral para fortalecer su posición en el mercado turístico global.
Desde la promoción de destinos hasta la búsqueda de inversiones y el posicionamiento como un destino sostenible, el país busca maximizar las oportunidades ofrecidas por esta prestigiosa feria, asegurando así un crecimiento sostenible y continuo en la industria turística.