El presidente Luis Abinader acudirá hoy, junto al rey de España, Felipe VI, a inaugurar la Feria Internacional del Turismo (FITUR). La edición de este año 2022 está dedicada a República Dominicana y el presidente acude a la cita con un currículum lleno de aciertos y de cumplimientos, sobre todo en lo referente a la importancia que el sector turístico tiene para República Dominicana.https://03b4e3b59738af0acd7c7c0d8f7ec500.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html
La gestión de Abinader ha sido la causa de que el país caribeño se haya puesto a la vanguardia mundial de la recuperación, además de ser un ejemplo en la zona de cómo unificar términos que parecían antitéticos en favor del pueblo dominicano como son salud y economía.
La gestión de Abinader ha sido la causa de que el país caribeño se haya puesto a la vanguardia mundial de la recuperación, además de ser un ejemplo en la zona de cómo unificar términos que parecían antitéticos en favor del pueblo dominicano como son salud y economía.
Thank you for watchingEsto ha tenido resultados y, mientras otros países de Latinoamérica que también son referentes en el turismo cerraron el año con una recuperación de actividad inferior al 50% respecto a los datos de pandemia, República Dominicana cerró 2021 con una cifra cercana al 80%. Por ejemplo, Costa Rica, otro de los referentes turísticos de Centroamérica, cerró el año pasado con un 42,8% de turistas respecto a las cifras anteriores a la pandemia.
Sin embargo, Abinader, como buen gestor que conoce cómo funciona el mundo empresarial y las maneras de atraer inversiones al país, está dando pasos importantes para reforzar el liderazgo turístico.
Su viaje a Madrid está sirviendo para incrementar el éxito que supuso que en 2021, en medio de un escenario lleno de incertidumbres por la aparición de nuevas variantes del COVID-19, República Dominicana lograra la apertura de 48 nuevas conexiones aéreas internacionales, lo que fue una de las claves para alcanzar las cifras de récord logradas en 2021.
El presidente de República Dominicana sabía perfectamente que, en una situación de importantes divergencias respecto a los países emisores de turistas, era fundamental tener vuelos y rutas suficientes que pudieran hacer frente a la demanda.
Las 48 nuevas rutas enlazan a República Dominicana a países como Estados Unidos, Colombia, Ucrania, Polonia, Rumanía, Jamaica, México, Bahamas, Alemania, Turquía, Rusia, Chile, Canadá, Costa Rica o Eslovaquia, por citar algunos.
Estos datos fueron hechos públicos por la Junta de Aviación Civil (JAC), cuyo trabajo junto con los principales operadores de la industria aeronáutica, es uno de los ejes fundamentales de la política de Abinader a este respecto, tal y como reconoció Marte Piantini, director de JAC.
Ese vector clave de la política de Abinader se pudo demostrar al concluir 2021, porque se desarrollaron y aplicaron los principios de «una política aerocomercial de ‘cielos abiertos’ tangible, mediante la aprobación de rutas y frecuencias de vuelos; y la concertación de nuevos acuerdos de servicios aéreos y la ratificación y enmiendas de los ya concretados, lo que significa una mayor conectividad de la República Dominicana con el resto del mundo.
Así mismo, hemos llevado a cabo las acciones necesarias para incentivar y promover el desarrollo de la aviación civil nacional», afirmó Piantini.
Sin embargo, Abinader no está satisfecho porque conoce el potencial que tiene República Dominicana y durante su viaje a Madrid, en las jornadas previas a la inauguración de FITUR, ha dedicado un tiempo importante a negociar nuevos acuerdos con importantes aerolíneas para abrir más rutas.