Por Melvinson Almánzar
Cualquier persona con un nivel mínimo de instrucción podría saber que la Dirección General de Aduanas es un organismo público encargado de la gestión y control del comercio exterior en un país determinado. En términos de recaudación, la DGA es responsable de la gestión y cobro de impuestos y aranceles aduaneros sobre las mercancías importadas y exportadas desde y hacia RD.
Hablando de recaudaciones, al 31 de diciembre de 2022 la DGA generó ingresos por RD$230,922.67 millones, convirtiéndose en el año de mayor recaudación de la historia, y el primero en sobrepasar la frontera de los RD$200 mil millones. Enero del 2023 ha sido el segundo mayor en recaudaciones de toda la historia de RD, a pesar de la cantidad de días feriados y el constante escenario de inestabilidad internacional por la guerra (Guerra, crisis económica mundial, terremotos, etc.).
El año 2022 ha desplazado al 2021 como el año de mayor recaudación con RD$191,990.57 millones. Esto significa que en materia de recaudaciones, la actual gestión de Aduanas no tiene parangón en la historia dominicana.
Las Aduanas son resultados, pero el dinero no es lo único
Humanización
Desde que era un niño escuché a mucha gente con deseos de trabajar en las Aduanas porque para muchos allí todo huele a dinero. Sin embargo, la gestión de Eduardo Sanz Lovatón “Yayo”, le ha puesto humanidad, institucionalidad y tecnificación al ejercicio aduanero. Factores que son los que permanecen en el tiempo y traen el desarrollo esperado.
La Dirección General de Aduanas (DGA), ha tenido más de 400 jóvenes egresados del programa Pasantía DGA, el cual brinda oportunidades a estudiantes de término de todo el país, para adquirir experiencia laboral y desarrollar sus aptitudes profesionales. Pocas instituciones podrían mostrar un programa de pasantías así de robusto, lo que suma significativamente al presente y futuro del país.
La inclusión ha sido uno de los aspectos más relevantes del programa, donde personas con discapacidad se han desarrollado, dentro de la DGA y se les ha canalizado espacios en otras instituciones.
Un aspecto muy valioso a destacar es la promoción y consolidación de la cultura institucional. La capacitación y el desarrollo constante de los colaboradores es una realidad en la DGA. El personal constantemente recibe capacitaciones, cursos, talleres, etc. Lo que agrega valor a lo más importante, el capital humano.
Luego del azote del huracán Fiona, Yayo Sanz Lovatón, participó junto a la Vicepresidente, Raquel Peña, y el alcalde de Higüey, Rafael Barón Duluc, en la entrega de materiales de construcción, ropa y alimentos, a las familias más afectadas por el paso del huracán Fiona. En esa ocasión, Yayo puso todo el personal de Aduanas a disposición para apoyar las labores de mitigación. Asimismo, Lovatón, escuchó a comunitarios de la Circunscripción No.3, una de las zonas más deprimidas del país. Con el objetivo de canalizar las demandas de los ciudadanos y ha dado seguimiento a esas promesas asumidas por el gobierno.
Sanz Lovatón ha ampliado y promovido la Gracia Navideña, que consiste en una exoneración para la importación de regalos por parte de los dominicanos residentes en el exterior, para artículos o mercancías por un valor de hasta 4 mil dólares. Anteriormente, el periodo de Gracia Navideña, iniciaba cada 1 de diciembre, culminaba los días 7 de enero, pero en 2022, año se extendió hasta el 15 de enero.
Institucionalización
La gestión de Eduardo Sanz Lovatón, ha añadido más transparencia y rapidez a los procesos. Estos aspectos de institucionalización, sumados a la tecnología, favorecen el esfuerzo para ser un hub logístico regional.
Lovatón implementó el programa de Operador Económico Autorizado (OEA), este programa tiene como objetivo mejorar la seguridad en la cadena de suministro y reducir los tiempos de espera para la liberación de mercancías. Desde su implementación, más de 400 empresas han sido certificadas como OEA.
El Poder Ejecutivo promulgó el Reglamento General de aplicación para la nueva Ley de Aduanas 168-21, que regulará y garantizará la correcta aplicación de dicha ley. La normativa fue promovida por la Dirección General de Aduanas (DGA) y agotó un proceso de consultas y consensos entre los legisladores, sectores Públicos y Privados, en particular con gremios empresariales, gremios de profesionales relacionados con la actividad aduanera y de comercio exterior.
Actualmente, cursa en el Congreso Nacional, el proyecto de ley de Operaciones Logísticas (Ley de Hub) que establecerá un marco jurídico para el desarrollo y promoción de la República Dominicana como zona de actividad logística regional.
La DGA ha establecido alianzas estratégicas con otras instituciones del Estado, como el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, así como con organismos internacionales como la Organización Mundial de Aduanas (OMA) y la Organización de Estados Americanos (OEA).
Se ha logrado la institucionalización del Comité Nacional de Facilitación del Comercio a través de la Ley 168-21. Este comité es la principal herramienta institucional como mesa permanente de diálogo para los temas de facilitación del comercio y logística.
En general, la DGA ha realizado importantes avances en la modernización y fortalecimiento de los procesos aduaneros en la República Dominicana, con el objetivo de facilitar el comercio internacional y mejorar la seguridad en las fronteras del país.
Tecnificación
La modernización de los procesos aduaneros es una realidad. La DGA ha implementado varios sistemas electrónicos para agilizar los trámites aduaneros, como el Sistema de Gestión de Riesgos, el Sistema de Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) y el Sistema de Control de Depósitos Aduaneros.
La Dirección General de Aduanas ha implementado el Programa de Despacho de Mercancías en 24 Horas, que ha reducido significativamente el tiempo de permanencia de las mercancías en los puertos, simplificando los procesos aduaneros y utilizando tecnología para agilizar la gestión de las operaciones de comercio exterior. En ese orden
Cabe destacar que el éxito del programa de despacho de mercancías en 24 horas ha necesitado de un gran esfuerzo consensuado por esta gestión en la DGA, para lograr la cooperación y cumplimiento de todas las partes involucradas en el proceso de comercio exterior, incluyendo a los importadores, exportadores, transportistas, agentes de aduana y autoridades aduaneras.
Con el objetivo de facilitar la inspección de mercancías y reducir los tiempos de estadía de los contenedores en el Puerto Río Haina, se instaló la tecnología de rayos X de última generación tras la donación del equipo Eagle P60-s realizada por la empresa HIT Puerto Río Haina. En ese orden, tres nuevos escáneres de contenedores, con tecnología de rayos X, ya se encuentran en el país, y serán instalados próximamente en la terminal portuaria DP World Caucedo.
Toda esa tecnología ha fortalecido la lucha contra el contrabando y el comercio ilícito. La DGA ha ejecutado decenas de operaciones para interceptar cargamentos de mercancías falsificadas y contrabandeadas, en colaboración con otras instituciones del Estado.
DGA tiene ahora un nuevo motor de riesgo para la realización del análisis y toma de decisiones incorporado a su sistema; ha integrado tecnologías para revisión no intrusiva de la carga, Rayos X, con las que se han detectado municiones y armas de diferentes calibres, electrodomésticos, narcóticos, etc. También la figura del consignatario no residente para la facilitación de las operaciones y un nuevo documento de operaciones logísticas y seguimiento de la carga enviada por correo expreso.
De manera muy transparente, con un con público, la Dirección General de Aduanas (DGA) anunció la apertura del proceso de licitación para la compra del nuevo software del Sistema Integrado de Gestión Aduanera (SIGA), que permitirá agilizar las operaciones de despacho de mercancías para la importación y exportación en los puertos y pasos fronterizos del país.
En síntesis, y muy a pesar de las altísimas recaudaciones, la gestión de Eduardo Sanz Lovatón, en la DGA ha sido clave para la humanización, institucionalización y avances tecnológicos de la entidad. Asimismo, ha sido clave en la prevención y combate al contrabando y a la evasión fiscal, la promoción del comercio justo y eficientización de los procesos aduaneros en el país, los últimos 30 meses.
En lo particular, he visto dos veces al señor Sanz Lovatón, sumados quizás cinco o seis minutos, pero he constatado lo que me han dicho personas que lo conocen por décadas, no solo es uno de los mejores funcionarios, sino que el poder lo ha convertido en más humilde y mucho más cercano.