República Dominicana podría perder US$40 millones por tema de represa

Comparte:

Antilles Gold parece estar cerca de finalizar una larga batalla con el Departamento de Impuestos de la República Dominicana luego de dos juicios legales a favor del explorador que cotiza en ASX. La disputa comenzó después de que se agrió un proyecto de remediación de una presa de relaves en la nación isleña del Caribe.

La empresa está tramitando demandas por aproximadamente $40 millones, incluidos costos legales e intereses contra la República Dominicana.

Aproximadamente $30 millones de la demanda están relacionados con un incumplimiento de contrato por parte del gobierno dominicano al no proporcionar un sitio para una nueva represa de relaves para volver a depositar los desechos minerales después del procesamiento. Su ausencia obligó a Antilles a volver a colocarlos en la presa de donde se extrajeron originalmente. El proceso significó que la compañía tuvo que construir grandes terraplenes de roca para evitar que los desechos procesados ​​contaminaran los relaves no procesados ​​que contenían oro y que aún no se habían extraído.

El primer fallo reforzó fallos similares anteriores de que una subsidiaria de Antilles, EnviroGold, no es responsable de las evaluaciones de impuestos sobre su proyecto de remediación de relaves de oro y plata Las Lagunas.

La segunda victoria para Antillas fue una determinación del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones, una unidad del Banco Mundial, que se confirmó como la jurisdicción correcta para el Arbitraje de Reclamaciones contra el Gobierno dominicano, como se especificaba en el contrato original de EnviroGold de 2004 con el Gobierno.

En 2004, EnviroGold acordó tratar 5,4 millones de toneladas de relaves de sulfuro de oro de la mina Pueblo Viejo, almacenados en la presa asociada Las Lagunas.

El tratamiento de los relaves constituyó el componente principal de un programa de remediación ambiental para lidiar con el drenaje ácido de la represa y se esperaba que la subsiguiente extracción de oro y plata de los relaves generara un flujo de caja decente.

Parte del contrato con el Gobierno de la República Dominicana eximió a EnviroGold de Antilles de todos los impuestos nacionales o municipales, incluido el impuesto sobre la renta, y en su lugar pagó al Gobierno el 25 % del flujo de caja después de la recuperación del gasto de capital de la empresa para el proyecto, más un 3 % adicional regalías sobre el valor de la plata o el oro.

A pesar de recibir la exención de impuestos del gobierno, el departamento de impuestos presentó numerosas evaluaciones de impuestos sobre la renta y activos contra EnivroGold, junto con reclamos de multas e intereses durante un período de siete años.

Antilles dijo que su subsidiaria defendió cada evaluación en los tribunales dominicanos, así como las apelaciones posteriores del departamento de impuestos. Las apelaciones llegaron hasta la Corte Constitucional Dominicana donde las sentencias favorecieron a la empresa.

Esto parece el final del camino para la oficina de impuestos, ya que no está previsto que pueda apelar las decisiones del Tribunal Constitucional. La sentencia formal debe emitirse dentro de dos a tres semanas, según Antilles.

Los procedimientos de arbitraje que fueron interrumpidos por la impugnación jurisdiccional ahora pueden continuar con las decisiones del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones sobre el reclamo de $40 millones de Antilles que se espera que se dicte en junio de 2023.

La compañía dijo que sus abogados con sede en Londres, que se especializan en resolver disputas entre inversionistas y gobiernos, tienen mucha confianza en lograr un resultado positivo.

Entonces, si bien pueden pasar otros 12 meses antes de que se tome una determinación sobre la cantidad real que Antilles pagará del gobierno dominicano, se trazará una línea en la arena debajo de un proyecto problemático y se actualizará el balance de Antilles. Cualquier valor de alrededor de $ 40 millones sin duda sería útil para el desarrollo de su proyecto de oro y plata La Demajagua en Cuba, propiedad del 49 por ciento, y los accionistas apreciarían que la contribución se realice sin necesidad de dilución alguna.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *