LA Embajada de Estados Unidos en República Dominicana llamó hoy a los dominicanos a no viajar con carne de cerdo hacia ese país, de miras a frenar el reciente brote de fiebre porcina.
Los casos en la República Dominicana generan preocupación de que la peste porcina africana pueda extenderse a los Estados Unidos y afectar temporalmente las exportaciones de carne de cerdo estadounidenses. Los gobiernos a menudo bloquean las importaciones de productos porcinos de países donde se ha descubierto que la enfermedad previene la transmisión.
«Si tienes planeado viajar a los Estados Unidos, esta información es MUY IMPORTANTE. La peste porcina africana también puede acarrearse en la ropa, zapatos, manos, equipos o cualquier artículo», señala la cuenta de Twitter de la Embajada de EE. UU. en RD.
La peste porcina africana es inofensiva para los seres humanos, pero a menudo es mortal para los cerdos. Se originó en África antes de extenderse a Europa y Asia y ya ha matado a cientos de millones de cerdos, al tiempo que ha remodelado los mercados mundiales de carne y piensos.
La enfermedad se propagó rápidamente en China a partir de hace tres años y acabó con la mitad de la manada de cerdos del país, la más grande del mundo, en un año. Hizo que los precios mundiales de la carne de cerdo subieran.
En julio, el Departamento de Agricultura de EE. UU. Confirmó la peste porcina africana en muestras de cerdos en la República Dominicana, el primer caso de la región en casi 40 años. En ese momento, la agencia advirtió que Haití tenía un alto riesgo de contraer infecciones.