La teledensidad de la línea fija de la República Dominicana está muy por debajo del promedio de América Latina, un legado de inversión insuficiente en infraestructura de red a lo largo de los años.
Al igual que otros mercados de la región, el sector móvil se ha convertido en la plataforma preferida para los servicios de voz. Con servicios LTE disponibles para aproximadamente el 98% de la población, la banda ancha móvil también se ha desarrollado fuertemente en los últimos años.
Las desigualdades de ingresos del país todavía se reflejan en la distribución desigual de los servicios de telefonía, y muchas comunidades tienen un acceso muy restringido.
El gobierno ha abordado el tema del acceso en los últimos años y ha financiado una serie de proyectos públicos. En octubre de 2020, el regulador emitió un decreto que cubre una serie de áreas, incluido el acceso universal a los servicios de banda ancha y el desarrollo de una red troncal nacional en cooperación con el proveedor de la red de transmisión de electricidad.
Se anticipan cambios considerables en 2021 cuando se programe una subasta de espectro múltiple. Esto permitirá a los MNO lanzar servicios 5G y así ayudar a cada uno de los objetivos nacionales de banda ancha.
BuddeComm señala que el brote del coronavirus en 2020 está teniendo un impacto significativo en las cadenas de producción y suministro a nivel mundial. Durante el próximo año, es probable que el sector de las telecomunicaciones experimente en diversos grados una caída en la producción de dispositivos móviles, mientras que también puede ser difícil para los operadores de red administrar los flujos de trabajo al mantener y actualizar la infraestructura existente. El progreso general hacia 5G puede posponerse o ralentizarse en algunos países.
Por el lado del consumidor, el gasto en servicios y dispositivos de telecomunicaciones está bajo presión por el efecto financiero de la pérdida de puestos de trabajo a gran escala y la consiguiente restricción de los ingresos disponibles. Sin embargo, la naturaleza crucial de los servicios de telecomunicaciones, tanto para la comunicación general como para el trabajo a domicilio, compensará estas presiones. En muchos mercados, el efecto neto debería ser un aumento constante aunque reducido en el crecimiento de suscriptores.
Aunque es un desafío predecir e interpretar los impactos a largo plazo de la crisis a medida que se desarrolla, estos han sido reconocidos en las previsiones de la industria contenidas en este informe.
El informe también cubre las respuestas de los operadores de telecomunicaciones, así como de las agencias gubernamentales y reguladores a medida que reaccionan a la crisis para garantizar que los ciudadanos puedan seguir haciendo un uso óptimo de los servicios de telecomunicaciones. Esto puede reflejarse en esquemas de subsidios y promoción de la telesalud y la teleeducación, entre otras soluciones.
Desarrollos clave:
- Claro anuncia importantes programas de inversión hasta 2022;
- Regulador anuncia proyecto para ofrecer acceso universal de banda ancha;
- La Compañía de Transmisión de Electricidad de Transmisión Dominicana permitió ingresar al mercado de banda ancha de fibra;
- Altice vende el negocio de torres móviles;
- Avances en el proyecto Red Nacional de Fibra Óptica;
- Altice incorpora a República Dominicana dentro de una división internacional reorganizada;
- La actualización del informe incluye datos del operador hasta el segundo trimestre de 2020, datos de mercado del regulador hasta agosto de 2020, evaluación del impacto global de Covid-19 en el sector de telecomunicaciones, desarrollos recientes del mercado.
Ver artículo original https://www.developingtelecoms.com/telecom-business/market-reports-with-buddecom/10514-dominican-republic-proposes-5g-tender-spectrum-for-2021-services.html