Luego de que decenas de partidarios del presidente saliente Donald Trump derribaron las defensas del Capitolio y algunos alcanzaron a entrar a varias zonas protegidas, mientras ambas cámaras debatían la certificación de los resultados electorales que le dieron la victoria presidencial a Joe Biden.
Finalmente esta madrugada el Senado ratificó la victoria del democráta Joe Biden. Con un apoyo inesperado en el Senado, debido que varios Republicanos dieron la espalda a Trump por los incidentes de esta tarde.
La sesión conjunta de ambas cámaras del Congreso confirmó que Biden y la vicepresidenta electa, Kamala Harris, superaron la barrera de los 270 votos electorales que da las llaves de la Casa Blanca, con un total de 306, y por tanto llegarán al poder el próximo 20 de enero.
El senador Linsey Graham dijo: «Joe Biden y Kamala Harris son elegidos legalmente» y se convertirán en presidente y vicepresidente.
«Trump y yo hemos tenido un viaje increíble, ya es suficiente tenemos que terminar», enfatizó.
En el caso de la objeción de Arizona el Senado votó en contra de Trump 93-6.
Varios senadores republicanos dan marcha atrás y ahora dicen que no se opondrán a que el Congreso certifique el triunfo del presidente electo Joe Biden.
Cambiaron de parecer luego de que una turba violenta allanó el Capitolio federal horas antes e interrumpió su sesión. Una mujer murió tras ser baleada durante el asedio.
Los senadores Steve Daines, Mike Braun y Kelly Loeffler dijeron que, a la luz de los hechos, renunciarán a las objeciones que pensaban plantear al triunfo de Biden. También Mitch McConnell y Chuck Schumer.
Cada cuatro años el Senado y la Cámara se reúnen para ratificar el voto del Colegio Electoral, un proceso usualmente simbólico. Sin embargo, la cita de este 2021 se descontroló luego de que el presidente saliente Donald Trump convocara a sus partidarios a dirigirse al Capitolio. Ante la irrupción de algunos manifestantes a los edificios, el debate fue pausado de emergencia y altos funcionarios como el vicepresidente Mike Pence fueron evacuados a un lugar seguro.
La policía desenfundó sus armas dentro del Capitolio para proteger a los legisladores, mientras un contingente de la Guardia Nacional se aproximaba para controlar la situación.
Además, la Alcaldía de Washington decretó un toque de queda ante los graves sucesos y el presidente Trump llamó a sus seguidores a «mantenerse pacíficos», cuando la situación ya se había salido de control.
Luego de tres horas de asedio, funcionarios de la Casa Blanca dijeron a AP que el edificio había sido «asegurado».
«Las turbas no gobiernan Estados Unidos, las leyes gobiernan Estados Unidos», dice McCarthy, líder de la minoría de la Cámara.
«Esta noche, debemos mostrarle al mundo que cumpliremos respetuosamente, pero a fondo, los deberes más básicos de la democracia».
Líderes mundiales en conmoción por caos en Capitolio de EEUU
La subsecretaria de prensa de la Casa Blanca, Sarah Matthews, ha dimitido en respuesta al incidente en el Capitolio. Asimismo otros líderes han reaccionado de diferentes formas.
Barack Obama
Pres. Barack Obama: «La historia recordará con razón la violencia de hoy en el Capitolio, incitada por un presidente en funciones … como un momento de gran deshonra y vergüenza para nuestra nación. Pero nos estaríamos engañando a nosotros mismos si lo tomáramos como una sorpresa total. «
Boris Johnson
“Escenas lamentables en el Congreso de Estados Unidos”, tuiteó el primer ministro Boris Johnson, de Gran Bretaña, una nación que ha sido su aliada incondicional durante generaciones. “Estados Unidos representa la democracia en todo el mundo y ahora es vital que haya una transición pacífica y ordenada del poder”.
Heiko Mass
“Trump y sus partidarios deberían aceptar finalmente la decisión del electorado estadounidense y dejar de pisotear la democracia”, tuiteó Heiko Maas, ministro de Asuntos Exteriores de Alemania. “De las palabras incendiarias vienen los hechos violentos”, añadió, y puntualizó que “el desprecio por las instituciones democráticas tiene efectos desastrosos”.
Muhammadu Buhari
“¿La belleza de la democracia?”, acompañada por un emoji encogiéndose de hombros, fue lo que tuiteó Bashir Ahmad, asistente personal del presidente de Nigeria, país en el que ha habido varios golpes de Estado desde su independencia, incluyendo uno encabezado hace décadas por el recién elegido presidente Muhammadu Buhari.
Sebastián Piñera
El presidente chileno Sebastián Piñera y su homólogo colombiano Iván Duque estuvieron entre los mandatarios latinoamericanos que recriminaron a los manifestantes, pero también expresaron su confianza en que la democracia estadounidense conservará su solidez.
Luís Roberto Barroso
“En este triste episodio en Estados Unidos, partidarios del fascismo mostraron su verdadero rostro: antidemocrático y agresivo”, tuiteó por su parte Luis Roberto Barroso, juez del Supremo Tribunal Federal y presidente del Tribunal Superior Electoral de Brasil. Dijo esperar que “la sociedad y las instituciones estadounidenses reaccionen con vigor a esta amenaza a la democracia”.
NBA reacciona a insurrección en Capitolio
Con palabras y actos, varios equipos de la NBA expresaron su consternación el miércoles, horas después de que una turba leal al presidente Donald Trump irrumpió en el Capitolio.
En Miami, los jugadores del Heat y de los Celtics de Boston emitieron un comunicado conjunto, en el cual afirmaron que jugaban “apesadumbrados” en un partido en que la mayoría de los participantes se arrodilló al escucharse el himno nacional. En Milwaukee, los Bucks y los Pistons de Detroit perdieron el balón intencionalmente en sus primeras dos posesiones, dado que los 10 jugadores se arrodillaron sobre la cancha en forma simultánea.
El jefe de policía de Washington DC dijo que 14 oficiales resultaron heridos en el ataque al Capitolio, incluidos 2 con lesiones graves. En ese orden falleció una joven manifestante de herida en el cuello por parte de la policía y otros tres en emergencias no relacionadas.
Según fuentes de ABC news, algunos miembros del gabinete de Trump y aliados de Trump han discutido la invocación de la 25ª Enmienda, dijeron fuentes con conocimiento directo de la discusión a ABC News; no está claro qué tan extensas han sido las conversaciones o si vicepresidente. Pence lo apoyaría.
Al cierre de la jornada la madrugada de este jueves, Donald Trump, dijo que su mandato ha terminado y quiere una transición en orden el 20 de enero.