E l país dejó de recibir más de 3.700 millones de dólares hasta septiembre por el impacto del COVID-19 en el turismo.
La pandemia afectó no solo a la salud de los ciudadanos o empresas, sino también a la moneda local. En 2020 el peso dominicano enfrentó su peor golpe en 15 años: la depreciación del tipo de cambio el año pasado fue de 10,13%, pasando de 52,96 pesos por cada dólar a fines de 2019 a 58,32 pesos por cada dólar a fines del año pasado.
Esta fue una intensa subida, de 5,36 pesos, en un año en el que la paralización total del turismo entre marzo y finales de junio provocó una parada inesperada en el flujo de dólares al país. El sector aún no se recupera de una medida que buscaba frenar el contagio del COVID-19, y en diciembre pasado se esperaba que la ocupación hotelera fuera la mitad de lo que había sido un año antes.
El turismo es uno de los grandes generadores de divisas para el país, por lo que su crisis se convirtió en un factor de incertidumbre en el mercado cambiario durante 2020. Entre abril y junio, precisamente los meses en los que el turismo estuvo inactivo, se registró la mayor tasa de depreciación del peso dominicano. registrado.
La estrategia del Banco Central fue inyectar la moneda extranjera más significativa para calmar la incertidumbre de los agentes de cambio. El emisor destinó más de 700 millones de dólares al mercado del dólar para frenar los aumentos del tipo de cambio debido a la menor disponibilidad de divisas en la economía local.
Según datos oficiales, entre enero y septiembre, la entrada de divisas a través del turismo fue de 2.005 millones de dólares, lo que significa que el país recibió 3.753 millones de dólares menos que hace un año.
Según los mismos datos, por remesas familiares, el país recibió 5.849 millones de dólares durante los primeros nueve meses del año pasado, 556,8 millones de dólares más que lo registrado en esos meses de 2019.
Y las exportaciones -tanto nacionales como de zonas francas- revelaron un retroceso hasta ese momento: entre enero y septiembre pasados, el país exportó el equivalente a 7.494,7 millones de dólares, unos 781 millones de dólares menos que hace un año.
Todo este déficit, que no pudo ser compensado con el crecimiento de las remesas familiares, llevó al Gobierno dominicano a realizar la mayor emisión de bonos externos realizada por República Dominicana: por 3.800 millones de dólares en septiembre del año pasado.
Dominican Today