Inversión extranjera y Reservas Internacionales para 2021 dependen grandemente de la recuperación del turismo

Comparte:

Santo Domingo, República Dominicana. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD), con el interés de mantener debidamente informados a los agentes económicos y a la opinión pública en general, comparte algunas apreciaciones sobre el contexto internacional, las perspectivas de recuperación de la economía dominicana y los principales retos que se vislumbran para el año 2021.

En el aspecto externo, las Reservas Internacionales cerraron 2020 en un máximo histórico de US$10,750 millones, equivalentes a 13.7% del PIB, que continuarán fortaleciéndose a medida que avance la recuperación gradual del turismo.

De acuerdo a datos suministrados por el Banco Central, 348,464 turistas llegaron al país en diciembre pasado, significando esto una mejoría muy considerable frente a los 175,095 de noviembre 2020. Estos datos demuestran que hay una recuperación en camino.

La inversión extranjera directa sobrepasó el año 2019 los US$2,600 millones -cobertura de más de dos veces del déficit de cuenta corriente-, monto que superó el promedio de US$2,500 millones en los últimos 10 años, cuando el país captó un total de US$27,000 millones.

Según el informe más reciente del Banco Central, la inversión extranjera directa (IED), se proyecta un mayor flujo de recursos para el año 2021, alcanzando unos US$2,700 millones, cifra superior a los US$2,554 millones registrados al cierre de 2020. Todo esto estará vinculado a la fuerza de la divisa que provea el turismo.

El gobierno del presidente Luis Abinader ha puesto en marcha múltiples programas de apoyo a los sectores productivos como el turismo. El fortalecimiento de las reservas ha sido un paso fundamental para mantener la estabilidad relativa del tipo de cambio y se ha logrado en un momento en que el BCRD tuvo que participar activamente en el mercado cambiario a través de su plataforma electrónica de divisas, para suplir el descalce generado por la menor oferta de dólares provenientes del turismo como consecuencia del COVID-19.

El BCRD prevé la economía dominicana alcance un crecimiento interanual en torno a 6.0% en el presente año, logrando sobrepasar los puntos más críticos de la pandemia. De esta manera, República Dominicana sería el país de América Latina que más rápido recuperaría su nivel de ingreso per cápita previo a la pandemia, como ha afirmado el Fondo Monetario Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *