Milagros Cabral, excapitana de «Las Reinas del Caribe» podría ocupar puesto en la Federación Internacional de Voleibol

Comparte:

La Federación Internacional de Voleibol (FIVB) ha publicado su lista de candidatos para las primeras elecciones de la Comisión de Atletas de la FIVB.

La inmortal del deporte dominicano y excapitana de la selección nacional de voleibol femenino, Milagros Cabral, está en la lista de jugadores que podrían ser electos para la Comisión de Atletas de la FIVB.

Milagros Cabral, gloria del deporte nacional.

Esta lista final ayudará a formar la Comisión de Atletas de la FIVB, compuesta por diez miembros. Cinco de estos serán elegidos por jugadores y los otros cinco serán designados por el presidente de la FIVB, Ary S. Graça F.

Habrá una representación de género equitativa en la Comisión y una división equitativa entre los representantes de voleibol y voleibol de playa.

El proceso de solicitud estaba abierto a todas las federaciones nacionales para nominar a sus respectivos candidatos y ahora se han confirmado 11 mujeres y cinco hombres candidatos. Las elecciones se llevarán a cabo durante las últimas dos semanas de enero, a través de una plataforma de votación en línea.

Ocho jugadores de voleibol y ocho de voleibol de playa se postulan para formar parte de la Comisión de Atletas. Entre ellos, los candidatos tienen nueve medallas olímpicas y 10 campeonatos del mundo. Han participado colectivamente en 58 Campeonatos del Mundo.

Los candidatos al voleibol sala son: Milagros Cabral de la Cruz, de la República Dominicana, Neslihan Demir Güler de Turquía, Sam Deroo de Bélgica, Małgorzata Glinka-Mogentale de Polonia, Jordan Larson de los Estados Unidos, Ognjenovic Maja de Serbia, Samuele Papi de Italia y Polina Rahimova de Azerbaiyán. 

Los candidatos al voleibol de playa son Louise Bawden de Australia, Joshua Binstock de Canadá, Julius Brink de Alemania, Meppelink Madelein de Holanda, Marketa Slukova Nausch de la República Checa, Delcio Soares de Mozambique, Anouk Vergé-Depré de Suiza y Chen Xue de China.

Perfil de Milagros

Nacida en el populoso sector de Cristo Rey un 17 de septiembre del 1978, fue ganadora de 13 medallas internacionales como miembro del seleccionado nacional de mayores en voleibol.

Debutó con un oro en los Juegos Centroamericanos del 2002 celebrados en El Salvador y agregó coronas en las versiones regionales de Cartagena de Indias ‘2006 (Colombia) y Mayagüez ‘2010 (Puerto Rico), siendo una de las principales
rematadoras del conjunto tricolor. Además de ayudar a la conquista de tres títulos Centroamericanos y del Caribe, Cabral fue figura de principalía en la medalla más importante ganada por el voleibol dominicano, como fue el oro en los Juegos Panamericanos Santo Domingo 2003 cuando la selección nacional que dirigió el cubano Jorge Garbey, venció a Cuba
en cinco reñidos y emocionantes parciales.

Fueron de las primeras medallas ganadas por Cabral en eventos oficiales, mientras que las nueve restantes llegaron en Copa Continental Norceca, con cuatro, y en la Copa Panamericana, con cinco. En la Copa Panamericana, Milagros ayudó a su selección en la conquista del oro en las versiones del 2008 y 2010, celebradas respectivamente en Rosario y Mexicali, de Tijuana, México. En este nivel de competencia también fue parte de dos equipos subcampeones, como en las copas de Saltillo 2003 (México) y Miami 2009 (Estados Unidos), además de un bronce en Colima 2007 (México).

Torneos Norceca

Hija de los señores Reyes Cabral y Juana Francisca de la Cruz, ganó oro con su selección en el Campeonato Norceca del 2009 celebrada en Bayamón, Puerto Rico, después de haber conquistado tres bronces en las versiones del 2001 y 2003 disputadas en Santo Domingo (RD) y en Winnipeg 2007 (Canadá). Dos Olimpíadas y tres Mundiales en su trayectoria internacional incluye sus valiosos aportes en las diferentes clasificaciones del equipo nacional en dos Olimpíadas, Atenas 2004 (Grecia) y Londres 2012 (Inglaterra); lo que permitió exponer su talento, mientras ayudaba al voleibol criollo a escalar la élite mundialista.

A nivel de clubes y ligas profesionales Cabral fue otra digna representante del país en campeonatos de ligas profesionales, siendo además una de las primeras dominicanas en reforzar en grandes escenarios internacionales (Japón, 1997-1998).

Ganó el campeonato de la Liga Profesional de Puerto Rico en 2008 con el equipo Pinkin Corozal, donde se convirtió en una de cuatro jugadoras extranjeras en ganar la Triple Corona como Jugadora Más Valiosa (torneo previo, en el campeonato oficial y de la serie final).

Al año siguiente volvió como refuerzo y fue subcampeona. En el 2007 ganó la corona en la Liga FEV de España. En este mismo país, pero en los años 2002 y 2003, Cabral fue subcampeona en la Copa de la Reina de España, con su club Diego Porcelos.

La notable voleibolista nacional también reforzó al Pioneer Red Wings (Japón), 1997-98; Marsí Palermo (Italia), 1997-1998; construcciones Damesa Burgos (España), 2001-2002; Universidad de Burgos, 2002-2003; Volley Modena (Italia), 2003-2004; Samorodok Khabarovsk (Rusia), 2004-2005; Leonas de Ponce (Puerto Rico), en 2006); Ícaro Alaró (España), 2006-2007; Corea Expressaway Corporation (Corea del Sur), 2008-2009 y 2009-2010; y nuevamente con Pinkin Corozal, en el 2011.

«Milagritos», como se le conoce popularmente, también ha sido parte del cuerpo técnico y administrativo en el proyecto de selecciones nacionales femeninas y exitosa en el mundo empresarial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *