Se estima que la rehabilitación de los muelles 3 y 4 del puerto de San Pedro de Macorís y otras obras relacionadas costará al Estado dominicano diez millones de dólares, y la Autoridad Portuaria Dominicana (Apordom) anunció que planea iniciar el proceso de licitación en el primer trimestre de 2021.
El director ejecutivo de Apordom, Jean Luis Rodríguez, en un recorrido por la terminal portuaria con periodistas explicó que en 18 meses se estima que se completarán las obras que requiere este puerto para poner en funcionamiento estos muelles y que estas obras servirán como una propuesta piloto para reacondicionar otras terminales portuarias del país.
En septiembre, el presidente Luis Abinader visitó el sitio. Prometió la remodelación y ampliación del puerto Gregorio Urbano Gilbert para devolver a la provincia de San Pedro su dinamismo económico.
El director ejecutivo de Apordom indicó que están abiertos a cualquier oferta de inversión del sector privado y a establecer contratos de concesión para relanzar y modernizar este puerto y otros puertos del país que permanecen bajo administración estatal.
Rodríguez afirmó que una concesión es una opción que nunca se cerrará ya que las concesiones portuarias de Haina y Caucedo han sido beneficiosas para el Estado dominicano. Dijo que para el próximo año están contemplando iniciar un proceso de licitación en beneficio del puerto de Arroyo Barril de Samaná.
En respuesta a los periodistas,
Rodríguez dijo que todos los arrendamientos con empresas privadas que utilizan las terminales portuarias están siendo revisados para su cumplimiento y para mejorar los términos de los contratos. Señaló que este puerto y otros administrados por el Estado se encontraban en pésimas condiciones cuando asumió el cargo, pero que la idea es reacondicionarlos para incrementar paulatinamente la competitividad del país.
“Las vías de acceso al puerto estaban en claro deterioro. Cuando llegamos aquí, el portón se deterioró, los contenedores estaban en pésimas condiciones, el lugar estaba lleno de escombros ”, explicó Rodríguez atribuyendo a la negligencia de autoridades anteriores, el estado“ deplorable ”en el que han encontrado esta terminal.